Bienvenidos al blog Salud y Bienestar que Solidea dedica a la profundización de temas relacionados con el bienestar de las piernas. Hoy aclararemos las diferencias entre medias terapéuticas y medias de prevención. Entender estas diferencias es fundamental para elegir el producto adecuado y garantizar una circulación sanguínea y linfática óptima.
En los próximos párrafos enumeraremos las principales diferencias entre medias terapéuticas y medias de prevención. Nos gustaría destacar que en este texto utilizamos el término “medias” para simplificar la lectura, pero haya dispositivos de muchos tipos, para las extremidades inferiores y superiores. ¡Échele un vistazo a nuestro sitio!
En este artículo hablaremos de:
- Los diferentes tipos de medias elásticas
- Las finalidades de uso de los dispositivos de compresión
- Qué se puede comprar con la receta médica
- Los procesos de fabricación y el tejido circular
- Definición de los grados de compresión
Los diferentes tipos de medias elásticas
La primera diferencia fundamental entre medias terapéuticas y medias de prevención recae en el tipo al que pertenecen. Las medias de prevención han sido diseñadas para evitar la aparición de trastornos circulatorios como edema, trombosis venosa profunda y varices. Al contrario, las medias terapéuticas se usan para el tratamiento de estas enfermedades una vez que han aparecido. Esta distinción es fundamental para garantizar el uso adecuado de las medias según las necesidades individuales.
Además, la línea de prevención aporta una ayuda a las personas que buscan un modo para evitar pies y tobillos hinchados, piernas cansadas y doloridas. Para afrontar estos trastornos bastará utilizar las medias de 70 deniers (12/15 mmHg), mucho más ligeras que unas medias terapéuticas. De hecho, una de las diferencias más evidentes es su consistencia.
Las finalidades de uso de los dispositivos de compresión
La línea de prevención, como nos sugiere su nombre, está dedicada a la prevención de los trastornos circulatorios. Está indicada para aquellas personas que desean evitar problemas relacionados con la fatiga venosa o linfática. Entre las personas que padecen de insuficiencia venosa encontramos aquellas que pasan mucho tiempo en posición estática en el trabajo, sentadas o de pie; las personas que viajan durante muchas horas, o, las personas que desean estimular la circulación tras practicar deporte.
Por el contrario, las medias terapéuticas se utilizan para tratar enfermedades ya existentes. Se recetan para tratar condiciones clínicas manifiestas, ofreciendo una ayuda terapéutica específica. Es importante entender esta diferencia para elegir el producto adecuado según la situación específica.
Qué se puede comprar con la receta médica
El uso de las medias terapéuticas, incluye las medias terapéuticas de clase 1 y medias terapéuticas de clase 2, se necesita una receta médica. Esto se debe a que existen contraindicaciones específicas que hacen necesaria la consulta con un especialista. Las medias elásticas de compresión deben seleccionarse según el tipo y el estadio de la enfermedad encontrada. Seguir el tratamiento recetado por el médico es esencial para obtener los mejores resultados sin recaer en riesgos inútiles.
Entre las enfermedades para las que es necesario utilizar dispositivos de compresión graduada se encuentran:
Si tiene dudas sobre el estado de sus piernas o cree que tiene un trastorno del sistema circulatorio, no dude en acudir a un médico.
Los procesos de fabricación y el tejido circular
Las medias de prevención y terapéuticas se diferencian también en el proceso de fabricación. Solidea ofrece una amplia gama de productos de tejido circular, como los calcetines, las medias de autosostén, pantys, mallas y dispositivos para las extremidades superiores. El tejido circular garantiza comodidad y durabilidad. Sin embargo, en los estadios graves de algunas enfermedades, se utiliza el tejido plano necesario para tratar condiciones más severas. En este caso, se hace aún más necesario acudir a un especialista.
Definición de los grados de compresión
Una diferencia importante son los grados de compresión: solo productos con indicación del grado de compresión impreso en la caja son dispositivos médicos elásticos y de compresión.
Las medias, pantys y calcetines de Solidea de prevención van de 30 deniers (8/11 mmHg) a 140 deniers (18/21 mmHg).
En la colección de Solidea hay productos de la línea de prevención que tienen una mayor compresión debido al material con el que están fabricadas. Por ejemplo, los calcetines de la línea SOCKS for YOU Bamboo, confeccionados con hilo natural de bambú y lana merino.
Las medias terapéuticas tienen una mayor fuerza de compresión, como decíamos, para hacer frente a las necesidades de los pacientes con patologías circulatorias y/o linfáticas y enfermedades relacionadas con ellas. Las clases de comprensión en este caso son fundamentales y deben indicarse por un médico especialista.
Solidea fabrica medias terapéuticas de tejido circular hasta la segunda clase de compresión, con excepción de las medias de autosostén Marylin y de los calcetines Relax, disponibles también en CCL3 (34/36 mmHg) tanto con puntera cerrada como con puntera abierta.
En conclusión, conocer las diferencias entre medias terapéuticas y medias de prevención es fundamental para elegir el producto adecuado y garantizar el bienestar de sus piernas. Recuerde acudir siempre a un médico para que le recete adecuadamente y garantice un uso seguro y eficaz de las medias de compresión.