En la máquina perfecta que es el cuerpo humano, la función del aparato cardiovascular es realizada por el corazón, que bombea en las arterias la sangre oxigenada procedente de los pulmones.
A su vez, las venas transportan la sangre sin oxígeno desde las zonas periféricas al corazón.
Al contrario, los vasos capilares, los más pequeños de nuestro organismo, se encuentran entre la parte final de un arteria y la parte inicial de una vena, constituyen una red tupida que forma la microcirculación y tiene la tarea de hacer pasar al interior de las células el oxígeno y las sustancias que hacen falta para su subsistencia.
En las extremidades inferiores las venas pueden encontrarse en la superficie (venas superficiales o epifasciales) o en profundidad (venas profundas, subfasciales o en los intersticios musculares).
Las válvulas en nido de golondrina, o válvulas venosas, están incluidas en las paredes del sistema venoso para ayudar el remonte de la sangre hacia el corazón allí donde más hace falta, es decir donde el flujo de retorno de la sangre es más difícil, y evitar que vuelva a bajar (el reflujo venoso).
Junto con los músculos que mandan el movimiento de las extremidades inferiores que las activan, en efecto dichas válvulas tienen la tarea de bombear la sangre venosa.
Anomalías del sistema circulatorio
Con el transcurrir del tiempo y como consecuencia de hábitos equivocados, gravidez, factores hereditarios, problemas hormonales, las paredes de las venas pueden dilatarse paulatinamente perdiendo así tonicidad y elasticidad. El sistema de válvulas en nido de golondrina está perjudicado. La sangre tiene dificultad para volver hacia el corazón y tiende a estancarse, sobre todo en las zonas distales de las piernas (tobillos antes y pantorrillas después).
Telangiectasias
Se trata de unas pequeñas venas rojas o azuladas que aparecen en la superficie del cutis. Por lo común son llamadas "capilares". Dilatándose se vuelven muy visibles, formando unos retículos estéticamente desfavorables. En la mayoría de los casos aparecen sin causas bien averiguables, hasta sin que existan problemas circulatorios. Su aparición puede ser favorecida por predisposición familiar, gravidez, "píldora", traumas o masajes demasiado violentos.
Venas Varicosas
Se trata de dilataciones de las venas que en el transcurso del tiempo tienden a volverse tortuosas. Las más comunes (varices tronculares) se forman en coincidencia con la vena safena y sus venas colaterales. Se forman asimismo unos retículos periféricos (varices reticulares) en la cara trasera de los muslos y de las piernas. Las varices reticulares, que a menudo son consideradas meras imperfecciones estéticas, pueden transformarse, sin embargo, en verdaderos trastornos como las varices tronculares. Las venas varicosas en su etapa inicial causan una sensación de pesadez, cansancio y tensión en las piernas y en los tobillos. En lo sucesivo aparecen hinchazones de las piernas (edemas) con calambres nocturnos. Pueden aparecer además hipodermitis con inflamación del tejido subcutáneo. Si la insuficiencia venosa no está curada puede volverse crónica y causar ulceraciones.
La trombosis venosa
Consiste en la presencia de un coágulo en las venas, que es causado a menudo por la menor velocidad del flujo de la sangre. La trombosis puede ocurrir en las venas profundas, con riesgo de embolia pulmonar. Si el trombo se forma en una vena superficial (que a menudo es varicosa) la piel se vuelve roja y caliente y la vena duele, es dura e inelástica. En este caso, por lo general, no hay riesgo de embolia pulmonar. La trombosis venosa profunda puede tener varias causas, que van de las enfermedades de la sangre hasta los traumas o el encamamiento prolongado.
La ulcera
Es una lesión de la piel. No duele mucho cuando no es infecta, pero necesita unas medicaciones continuas, solitamente bisemanales. Las úlceras aparecen por lo general en la cara interior del tobillo y están causadas por alteración de la circulación venosa. Algunas veces están acompañadas por insuficiencia arterial (úlcera mixta). La curación más resolutiva consiste en una operación quirúrgica en las venas safenas, con tal que esté apropiada, coadyuvada por fármacos, terapia física y elastocompresión.
Glosario de la circulación sanguínea
- ARTERIA: vaso sanguíneo que lleva la sangre desde el corazón a los órganos.
- VENA: vaso sanguíneo que lleva la sangre desde la periferia del cuerpo hasta el corazón. Está equipada de válvulas en nido de golondrina para obstaculizar el reflujo de la sangre
- VENA PROFUNDA: vena ubicada en medio de los músculos.
- VENA SUPERFICIAL: vena ubicada en medio del tejido adiposo subcutáneo.
- VENA VARICOSA: dilatación permanente de una vena, en la cual la sangre circula en sentido opuesto a aquello normal, desde la ingle hacia el pie, con alteración regresiva de sus paredes.
- VARIZ TRONCULAR: referente al tronco al cual pertenece la vena desde la cual se desarrolla.
- VARICECTOMIA: extirpación quirúrgica de una variz.